Descubrimiento
de Chile
Diego de Almagro era de origen humilde. Participó
en la conquista de Panamá y fue recompensado por la Corona, la cual le
otorgó el título de adelantado y una gobernación al sur del Perú.La expedición
que emprendió Almagro se dividió en varios grupos por tierra y mar. La ruta
que tomó Almagro fue la del Altiplano, quien partió del Cuzco en 1535,
bordeó el lago Titicaca, siguió avanzando al sur por la ribera del río
Desaguadero y el lago Poopo. Después de muchos meses, se internaron por el
Paso de San Francisco, llegando al Valle del Copiapó en 1536.Bajaron a Copiapó,
siguiendo hasta el Valle de Aconcagua. El capitán Gómez de Alvarado realizóun
reconocimiento hasta el Itata y Ñuble. Allí, los indígenas entraron en combate
con los españoles, enfrentamiento que se conoce como Reinohuelén.Juan de
Saavedra, bajo la expedición de Diego de Almagro, descubre Valparaíso en el año
1536.La pobreza de la región hizo regresar a Almagro. La ruta que emprendió fue
por el desierto. En 1537 llegan al Cuzco, donde sus hombres fueron
conocidos como “chilenos”. Los problemas con Pizarro continuaron por el
reparto del oro Inca; esto los llevó a enfrentarse en la Batalla de las
Salinas, donde Almagro es derrotado.
La conquista de Chile
La expediciones Valdivia:
Se embarcó a América, sirvió en Venezuela, luego
pasó al Perú colocándose a las órdenes de Pizarro, actuando valiosamente
en las Salinas. Pidió autorización a Pizarro para conquistar las tierras
de Chile, y obtiene el permiso en 1539 en calidad de Teniente de
Gobernador y Capitán General.Valdivia celebró contrato con el comerciante
Francisco Martínez para compartir gastos y ganancias. A petición de
Pizarro, debió aceptar la sociedad con Pero Sancho de la Hoz, que tenía
una autorización real para conquistar las tierras ubicadas al sur del
Estrecho de Magallanes.Con Valdivia venía la primera mujer, de nombre Inés de
Suárez. En 1540, salió del Cuzco con sus hombres y marcharon por el
desierto. Sancho de la Hoz intenta darle muerte y, a consecuencia de este intento
de asesinato, la sociedad se disolvió. En el valle de Copiapó, Pedro de
Valdivia tomó posesión del territorio, dándole por nombre “Nuevo
Extremo”.Llegan al Mapocho, encontrando excelentes condiciones para establecer
una ciudad. Las condiciones saltaban a la vista: contaba con un valle
amplio, con agua para regadío, vegetación para los animales y el cerro
Huelén, que servía de protección.El 12 de febrero de 1541 se fundó Santiago del
Nuevo Extremo. El alarife Pedro de Gamboa hizo el trazado de la ciudad y
Valdivia convocó un Cabildo que lo nombró Gobernador y Capitán General.
PRIMEROS AÑOS DE CONQUISTA:
La Conquista española no fue fácil. El asentamiento español se vio amenazado por las incursiones del cacique Michimalonco, en el valle del Aconcagua. La actividad de estos primeros años estaba en la búsqueda del oro y el establecimiento de las bases agropecuarias. Michimalonco, tiempo después, destruyó Santiago, debiendo reconstruir todo de nuevo.La Conquista continúa su expansión a través de Juan Bohon, el cual fundó La Serena, mientras Juan Bautista Pastene, exploraba el litoral del sur. Valdivia decide ir al Perú a buscar nuevos refuerzos,dando origen de esta forma a la fundación de ciudades en el sur de nuestro país.De esta forma, se funda las ciudades de Concepción, en 1550; Imperial, en 1551; Valdivia y Villarrica, en 1552; Angol, en 1553 y los fuertes de Arauco, Tucapel y Purén.Especial preocupación tenía por ocupar el Estrecho de Magallanes. Francisco de Ulloa lo recorre, aunque de forma parcial. La gobernación de Chile tenía un ancho de 100 leguas, las cuales incluían los territorios de Cuyo y la Patagonia. Francisco de Aguirre conquistó Tucumán.
LA COLONIA en
Chile,
MODELO ESPAÑOL
SIGLOS XVII-XVIII.
Se llama la Colonia al período que se inicia con
la muerte del gobernador Martín García Óñez de Loyola (1598) y termina con
la Primera Junta de Gobierno (1810). Durante este período, nuestro país
vivió bajo el dominio español. Durante el estudio de este capítulo, podrás
apreciar lo relacionado con la Guerra de Arauco, las Instituciones,
Autoridades, impuestos, vida religiosa, sociedad y aspectos generales de
la Colonia.
Nota: Como señalamos, la Colonia se inicia con el
Desastre de Curalaba donde muere el Gobernador, dando término a la
Conquista en Chile. No obstante, algunos autores consideran que el siglo XVI
puede considerarse siglo Colonial, ya que durante este período España
intenta de una u otra forma lograr implantar su modelo.
El «Reino
de Chile» constituía administrativamente una Gobernación y Capitanía General con
capital en Santiago. Al frente
del mismo se encontraba el gobernador y capitán
general, asesorado
por la Real Audiencia, presidida por el mismo gobernador, razón por la
cual se le denominaba indistintamente presidente o gobernador. La Audiencia,
además de servir de órgano consultivo del gobernador, tenía las funciones
de tribunal de apelaciones del reino.17
A partir de la
destrucción de las ciudades y villas del sur del territorio a fines del siglo
XVI, el control efectivo ejercido por los españoles se reducía al Valle Central hasta el río Biobío. Al este de la Cordillera de los Andes, el
territorio chileno incluía el Corregimiento
de Cuyo, conformado
por la parte poblada de las actuales provincias
argentinas de Mendoza, San Juan y San Luis.Cuyo fue separada de Chile en el año 1776, para incorporarse al recientemente creado Virreinato del Río de la Plata.19 En teoría, incluía también amplios
territorios en la actual Patagonia
argentina, en los
cuales no se establecieron poblaciones permanentes.
El rey Felipe II sujetó al gobernador a la vigilancia
del virrey del Perú, al expresar
en una real cédula de 1589 que debía «guardar, cumplir y ejecutar
sus órdenes, y avisarle de todo lo que allí se ofreciese de consideración».
A partir de dicha norma, los virreyes entendieron que la relación entre ambos
era de efectiva dependencia; sin embargo, en algunos casos, la relación del
gobernador fue directa con el rey y en otras pasó por el virrey del Perú.
Independencia de
Chile
La Emancipación o Independencia es el proceso que
se inicia por un factor coyuntural como será la captura del rey de España,
Fernando VII. Este hecho, lejano por cierto, provocará que las
colonias americanas inicien un camino largo para consolidar una vida
independiente. Nuestro proceso distingue tres etapas bien marcadas: la
Patria Vieja, La Reconquista y la Patria Nueva.
La Primera Junta de Gobierno.
La dirección de la Junta quedó en manos de Mateo
de Toro y Zambrano, quien encabezó dicha junta. Entre sus obras y
realizaciones destacan:
Emprender la defensa del territorio, para
enfrentar una posible desaprobación del virreinato peruano.Establecer
contacto con la Junta de Buenos Aires, que se encontraba en un ambiente
similar.Apertura de los puertos nacionales al tráfico internacional.Algunos
productos son liberados de impuestos, como por ejemplo libros, imprentas, herramientas,
cañones y balas.Se convoca a la realización de unCongreso Nacional.
Primer Congreso Nacional.
Se instala el 4 de julio de 1811, concentrando el
poder que ostentaba la Junta. Realiza las
siguientes medidas:
En el plano administrativo, se crea la provincia
de Coquimbo y el Tribunal Supremo Judiciario; éste último reemplazaría al
Consejo de Indias.
Se establece la Libertad de Vientre, elaborada
por Manuel de Salas, que consistía en:
a) Todo hijo de esclavo que naciera en Chile sería
una persona libre.
b) Impedía el acceso de esclavos para la venta o
su comercialización.
c) Serían libres todos aquellos esclavos que
permanecieran por más de seis meses en nuestro
país.
Gobierno de José Miguel Carrera
-Aparecen los primeros emblemas de carácter
nacional.
-Se establecen relaciones diplomáticas con
E.E.U.U., a través del cónsul norteamericano, Robert Poinsett.
-Se redactó el Reglamento Provisional de 1812, en
el que se reafirmaba la autoridad de Fernando VII; sin embargo, este reconocimiento
fue prácticamente nominal ya que reconoce el principio de soberanía
nacional, afirmando el concepto de independencia.
Campañas de la Patria Vieja.
La primera expedición española enviada a Chile
fue encabezada por el brigadier Antonio Pareja. En Chiloé y Valdivia logró
formar un ejército para hacer frente a los patriotas en las cercanías
de Concepción.En abril de 1813, ambos ejércitos se enfrentan en Yerbas
Buenas sin un resultado claro. Carrera alcanzó a las tropas españolas en
San Carlos, continuando hasta Concepción y Talcahuano
En Santiago, se había nombrado a Francisco de la
Lastra como Director Supremo. En mayo de 1814, a orillas del río Lircay,
se firmó un tratado en el cual los patriotas reconocían a Fernando VII y, a
su vez, los realistas reconocían al gobierno patriota mientras durase la
captura del rey.Carrera desconoce el tratado y depone al Director Supremo,
quedándose a la cabeza del gobierno, lo que provoca las diferencias de
opinión con O”Higgins.
En tanto, el Virrey del Perú desconoció la
validez del tratado enviando a Mariano Osorio, quien traía el regimiento
Talavera compuesto por soldados de experiencia. O”Higgins se encierra en
Rancagua. Osorio tomó la ofensiva con los resultados ya sabidos.El
desastre de Rancagua pone fin a la Patria Vieja, acabando con el primer intento
emancipador.
La Reconquista.
Es el período que va entre el Desastre de
Rancagua y la Batalla de Chacabuco. Se caracteriza por dos hechos
fundamentales: los patriotas se retiran a Argentina y los españoles retoman el
poder central.Mariano Osorio se hizo cargo del gobierno hasta 1815,
emprendiendo persecuciones en contra de quienes habían participado en los
gobiernos de la Patria Vieja.Se crean los Tribunales de Vindicación, que
perseguían a quienes habían tenido participación en la
causa independentista, los cuales eran enviados desterrados a la Isla de
Juan Fernández.Aparece el accionar del batallón de los Talaveras, que cumplían
la misión de arrestar a los criollos culpables que eran destinados a la
reclusión.A fines de 1815, fue nombrado gobernador de Chile Casimiro Marcó del
Pont. Con él, aparece en Chile un sentimiento de unidad no visto frente a
los atropellos de esta autoridad. La resistencia en Chile la realizaba
Manuel Rodríguez, que servía entre otras cosas de correo entre nuestro país y
Mendoza. Dio muestras de su habilidad durante los gobiernos realistas.
Cuando se supo que el Ejército Libertador estaba próximo a cruzar Los
Andes, comenzó a organizar guerrillas para dispersar a las tropas realistas.Después
del Desastre de Rancagua, el Gobernador argentino José de San Martín les dio
la hospitalidad necesaria para enfrentar tan difícil momento. Los años
1815 y 1816 fueron para la organización de este ejército. Una vez listo el
ejército, salió de Mendoza el 17 de enero de 1817. El enfrentamiento entre
ambos grupos se produjo el 12 de febrero del mismo año, con el triunfo para
la causa criolla en Chacabuco. La Reconquista en Chile había terminado.
La Patria Nueva.
El triunfo de Chacabuco provocó que los vecinos
nombraran a Bernardo O”Higgins como Director Supremo.El 12 de febrero de
de 1818 se firma el Acta de Independencia, al cumplirse un año del triunfo
de Chacabuco. No obstante, la independencia del país no estaba asegurada.
Mariano Osorio estaba convencido de derrotar a los patriotas
infringiéndoles una derrota en Cancha Rayada. Días después de este
enfrentamiento, el 5 de abril se enfrentan en los llanos del río Maipo,
consolidando así la Independencia de Chile.Después del triunfo de Maipú,
se siguió con el plan de la Expedición Libertadora del Perú. Existía un
principio de solidaridad americana para asegurar de esta forma los movimientos
de Independencia.
Obras del Gobierno de O”Higgins
-Abolió los títulos de nobleza y suprimió los
escudos de armas.
-Creó la Legión del Mérito para destacar los
méritos personales.
-Dio término a los juegos de azar, riñas de
gallos y corridas de toros.
-fundó el Liceo de La Serena, reabrió la
Biblioteca y el Instituto Nacional.
-Aplica el sistema Lancasteriano de enseñanza.
-Creó el Mercado de Abastos.
-Creó un Cementerio General.
-Aparece el paseo público de la Alameda.
-Fundó ciudades como Vicuña, San Bernardo y la
Unión.
-Desarrolla Las Constituciones de 1818 y 1822.
Organizacion
de la Republica.
La Organización
de la República de Chile (a veces llamada Ensayos
Constitucionales o Anarquía) es el período que abarca desde la
abdicación de Bernardo
O'Higgins (28 de enero de 1823) hasta la Batalla de
Lircay (17 de abril de 1830).
Estos años son
caracterizados por la búsqueda de un ordenamiento institucional adecuado que
diera forma al Estado. Ello quedó de manifiesto desde el gobierno de O'Higgins (Constituciones de 1818 y 1822), pero durante este periodo, la lucha por la
organización se hizo más turbulenta, por las constantes pugnas entre la
aristocracia, los oficiales militares y los ideólogos.
Durante este
período se van a implementar tres constituciones: La Constitución Moralista (redactada por Juan Egaña en 1823), lasLeyes
Federales (redactadas
principalmente por José Miguel
Infante en 1826) y la Constitución Liberal (redactada por José Joaquín de Mora en 1828).
Revolucion de 1829
La Guerra
Civil de 1829-1830, también conocida como Revolución de
1829o Revolución Conservadora, fue el enfrentamiento que puso término a la
denominada Organización de la República de Chile.
El movimiento
golpista de carácter oligarquico y conservador estalló el 7 de noviembre de 1829, como consecuencia de la elección por parte del Congresode José Joaquín Vicuña como
vicepresidente, quien figuraba en cuarto lugar en las elecciones presidenciales
que le dieron el triunfo a Francisco
Antonio Pinto.
El golpe de
Estado fue ejecutado por un ejército que comandaban José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes, un ejército mercenario que se reclutó entre
inquilinos de fundos más algunas tropas que Manuel Bulnes trajo de La Frontera,
donde combatían a los mapuches. El financiamiento lo aportaron Diego Portales y
otros mercaderes.
Históricamente,
la Guerra Civil de 1829-1830 tuvo mucho influjo en el ámbito político
y a pesar que enfrentó a bandos opuestos, (o'higginistas, estanqueros y pelucones contra pipiolos). Después de Lircay y
de la represión brutal, los triunfadores conservadores siguieron encontrando
oposición. Hubo cerca de siete motines militares y civiles entre 1830 y 1837.
El último fue el que liquidó a Diego Portales. Ante estos hechos, Chile entra en el período conocido como República Conservadora o República Autoritaria. Con posterioridad el orden portaliano
encontró la oposición sólo civil sino militar, entre las que se cuentan la de
la Sociedad de la Igualdad, las guerras civiles de 1851 y 1859, entre otros acontecimientos.
Republica Conservadora
Fue un período
en la Historia de Chile que
se extendió entre los años 1831 y 1861, caracterizado por la hegemonía del partido
conservador (pelucones) después de derrotar el 17 de abril de 1830, naciendo la República Conservadora, esta se consolida formalmente
en 1831 con la elección del general José Joaquín Prieto ,José Joaquín Prieto (1831-1841), Manuel Bulnes (1841-1851), Manuel Montt (1851-1861) y a los gobiernos provisorios
de José Tomás
Ovalle (1830-1831)
y el breve interinato accidental de Fernando Errázuriz Aldunate (1831). Todos los presidentes elegidos formalmente de ésta época
fueron reelegidos, e incluso uno provisorio gobernó dos veces el país, eso sí
las dos veces de facto.
José Tomás
Ovalle asume
la Presidencia de Chile el 1 de abril de 1830 de manera provisional debido a la renuncia de Francisco
Ruiz-Tagle, su gobierno
se vio marcado por la estabilización nacional y por el nacimiento del periodo
al cual se refiere este artículo.La prematura muerte del presidente hace que el
poder accidentalmente quede en manos de su vicepresidente provisorio, el
congresistaFernando Errázuriz Aldunate, su gobierno intentó seguir la línea de Ovalle, a diferencia de éste a
Errázuriz le gustaba gobernar, sin embargo los quiebres con sus ministros y el
poco éxito que ocasionó seguir la fórmula de bajo perfil de Ovalle hizo que su
gobierno pasara a la historia sin grandes cambios y con baja popularidad, ese
año llamó a elecciones, las primeras realizadas en Chile desde1829, triunfando finalmente el general José Joaquín Prieto, líder
de la revolución.
Gobierno de
José Joaquín Prieto (1831-1841)
José Joaquín Prieto asume
la Presidencia de Chile el 18 de
septiembre de 1831, su gobierno marcó finalmente la consolidación conservadora y se tradujo
en el orden y las obras que Ovalle no pudo realizar debido a su caracter
provisional.
Gobierno de
Manuel Bulnes (1841-1851)
Manuel Bulnes asume la Presidencia de
Chile el 18 de
septiembre de 1841, siendo el segundo Presidente Conservador, su gobierno a
pesar de ser militar fue el más pacífico de todos.
Su gobierno se
inició con alta aprobación debido a ser el gran ganador de la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, las condiciones de gobierno le fueron muy
favorables, Chile en auge creciente y libre de oposición
relevante.
Gobierno de
Manuel Montt (1851-1861)
Manuel
Montt asume
la Presidencia de Chile el 18 de septiembre de 1851, su gobierno estaría marcado por un irreversible declive del
conservadurismo y aunque tuvo excelentes logros se vio empañado por la Revolución de
1851 antes de
tomar posesión y la Revolución de
1859, además de
diversas acusaciones constitucionales que apagaron la carrera del político.
Republica Liberal (1861 – 1891)
El ascenso de los sectores liberales al poder no se produjo en forma
abrupta tras la renuncia de Antonio
Varas a su candidatura presidencial. Luego de la elección de José Joaquín
Pérez (1861), un candidato de
consenso, se inicia un periodo de transición gradual en el que participa
liberales y conservadores.
Los presidentes, desde comienzos de la década de 1860, ya no pueden
gobernar solos o con apoyo de
una sola fuerza. Hay un sistema multipartidista, y la única forma de dar
estabilidad a un gobierno es
mediante la formación de pactos entre los partidos.
La etapa de transición desde el dominio conservador al liberal se
extiende entre 1861 y 1873. Lo que la
caracteriza es que el gobierno es regido por una coalición política, en
la que concurren los tradicionales
antagonistas, que se mantiene debido a la voluntad de conciliación que
prima en el país y,
particularmente, debido a la existencia de un enemigo común.
La fusión liberal-conservadora se formo exclusivamente por razones de
conveniencia política de corto
plazo. Las elecciones parlamentarias de marzo de 1861 habían dado mayoría
significativa al partido
Nacional o Monttvarista. De modo que cuando Antonio Varas rehusó
definitivamente ser nominado
candidato a la elección presidencial e insistió en que el candidato fuera
un moderado, se dio la curiosa
circunstancia de que el Poder ejecutivo quedo en manos opositoras,
mientras el parlamento y el poder
judicial permanecían bajo el dominio del partido Nacional. En la
elección parlamentaria de 1864, el
predominio Nacional se redujo en forma considerable.
Guerra Civil de 1891
La Guerra Civil de 1891, también conocida
como Revolución de 1891, fue un conflicto armado en Chile entre partidarios del Congreso
Nacional contra
los del Presidente de la República José Manuel
Balmaceda.
Tras una serie
de disputas entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, la discusión sobre el
presupuesto del año 1891 finalmente generaría el estallido del
conflicto interno. Mientras las fuerzas del Ejército de
Chile se
divideron, apoyando ambos bandos, la Armada se unió a los congresistas. DesdeIquique los revolucionarios iniciaron, con apoyo de material británico, una serie de campañas con el fin de derrocar a
Balmaceda, que estableció una férrea dictadura y opresión sobre sus opositores.
República Parlamentaria
República
Parlamentaria es un período en la historia de
Chile que se extiende
entre 1891 y 1925. Corresponde a un régimen seudoparlamentario,también caracterizado
como gobierno de partido bajo formas parlamentarias,entendiendo por parlamentario en su época una interpretación dada a las
relaciones Presidente-Congreso
Nacional en
la Constitución de 1833, después de la derrota de Balmaceda en la Guerra Civil. Durante este periodo se
destacó principalmente el predominio del Congreso Nacional sobre el Presidente
de la República.
Golpe de Estado de 1924
El golpe
de Estado de septiembre de 1925 fue un movimiento militar ocurrido en
Chile que generó el fin de la República Parlamentaria y el término de la vigencia de la Constitución de 1833.En varios lugares, el golpe se encontró con la
oposición de los activistas agrarios y voluntarios comunistas, un suceso conocido
en la historiografía búlgara como el Levantamiento de Junio. El levantamiento
fue muy desorganizado, sin un caudillo común ni un radio de acción nacional. A
pesar de la actividad revolucionaria a gran escala llevada a cabo por los
rebeldes alrededor de Pleven3 (la cual lograron capturar), Pazardzhik y Shumen, fue rápidamente aplastado por el nuevo
Gobierno.El Partido Comunista Búlgaro no participó en el Levantamiento de Junio, debido a que veía tanto
el levantamiento como el golpe de Estado como una «lucha por el poder entre
la burguesía urbana y rural». El partido prefirió permanecer neutral; sin
embargo, bajo la presión del Comintern, organizó un Levantamiento de Septiembre infructuoso en el otoño de
1923.
El Plebiscito
constitucional de 1925 fue un referéndum vinculante realizado en Chile, el30 de
agosto de 1925, por el cual se aprobó la Constitución Política de 1925.
La
convocatoria a dicho plebiscito estaba regulada por los Decretos Leyes N° 461 (21 de julio) que fijaba la fecha de convocatoria y
determinaba la forma del voto, y N° 462 (3 de agosto) referido al procedimiento electoral. Ambos
firmados por Arturo
Alessandri y
publicados en el Diario Oficial el 3 de agosto de 1925.
Campaña
La ciudadanía,
ya cansada de la experiencia parlamentaria de la Constitución de 1833 y el
apoyo directo de Alessandri a la Constitución de 1925 hacían previsible su
aprobación. El mismo Alessandri hizo campaña a favor del voto rojo en una
conferencia en el Salón de Honor de la Universidad de
Chile (3 de julio), un manifiesto dirigido al país (28 de julio) y finalmente por medio de un mensaje radial
nacional (17 de
agosto). Los
partidarios de una solución parlamentaria eran pocos y sin mucho arraigo en la
opinión pública. Inicialmente los radicales, conservadores, liberales y liberal demócratas eran partidarios de la solución
parlamentaria pero posteriormente llaman a abstenerse de la votación, uniéndose
a los comunistas que tenían dicha decisión desde el
comienzo. Sin embargo había una apatía política de la ciudadanía como producto
de los golpes de estado y continuos cambios de gobierno entre1924-1925.
Republica presidencial de chile
La República
Presidencial es el periodo, de la historia de Chile comprendido entre la aprobación de la Constitución
de 1925 el 18 de
septiembre de 1925, bajo el gobierno de Arturo
Alessandri Palma, hasta
la caída del gobierno de la Unidad Popular, dirigido por el presidente Salvador
Allende (el 11 de
septiembre de 1973).Una vez que Arturo
Alessandri Palma obtuvo
la aprobación de la nueva constitución, se vio enfrascado en una agria polémica
con su entonces popular ministro de defensa, el coronel Carlos Ibáñez del Campo. Alessandri había vuelto del exilio con el fin de dar término a su
período presidencial. La reforma de la constitución lo había convencido de la
necesidad de presentar un candidato único a la presidencia de la república.
Pese a lo anterior, las ambiciones personales de Ibáñez pesaron, y él –en
contra de la opinión de su presidente- apoyó un manifiesto de varios partidos
políticos que
apoyaba su propia candidatura. Ante estos hechos, y dado que parecía una
candidatura oficial, el gabinete renunció en plena polémica.Frente a esta
situación Ibáñez presionó al presidente recordándole que sólo podría gobernar
emitiendo decretos con su firma, ya que era el único ministro del gabinete.
Pese a que era técnicamente correcto, Alessandri no soportó la extorsión,
designó a Luis Barros
Borgoño como
Ministro del Interior, y renunció por segunda vez a la presidencia el 2 de octubre de aquel año.
Golpe de Estado en Chile en 1973
El golpe
de Estado acaecido en Chile el 11 de septiembre de 1973, fue una acción militar llevada a
cabo por la Fuerzas Armadas y Carabineros, para derrocar al presidente
socialista Salvador Allende y
al gobierno izquierdista de la Unidad Popular. A ello le precedió, un período de alta
polarización política y convulsión económica y social. Los militares contaron
con el apoyo de la derecha
política y
también de un sector del Partido Demócrata Cristiano.El golpe fue planeado inicialmente por un sector
de la Armada de Chile, con el apoyo
de los Estados Unidos.3 Posteriormente, se agregaron generales de
los altos mandos de las Fuerzas
Armadas y
de Carabineros. El comandante
en jefe del ejército, Augusto
Pinochet asumió
la dirección del complot.
Dictadura militar en chile
Lo que
se vivió en Chile el 11 de septiembre de 1973 fue un “golpe militar”. Eso es lo
que aparece en los libros de historia de todo el mundo. Entonces, hablar de
“pronunciamiento” o “gobierno militar” es tratar de cambiar las cosas y
suavizarlas. Es como llamarle “solución final” al “holocausto”.Si hay gente que
no quiere admitir que aquí hubo una dictadura, eso es porque las mismas
personas que hasta hace poco decían “que no supieron” de las torturas y las
matanzas que ocurrieron frente a sus narices, siguen sin querer mirar la
historia. Este es un país con gente tan obtusa que no quiere ver lo que es
evidente.
Plebiscito nacional de 1988
El Plebiscito
nacional de 1988 fue un referéndum realizado en Chile el miércoles 5 de octubre de 1988, durante el Régimen
Militar. Este
plebiscito se llevó a cabo en aplicación de las disposiciones transitorias (27
a 29) de la Constitución Política de 1980, para decidir si Augusto
Pinochet seguiría
en el poder hasta el 11 de marzo de1997.Conforme a las disposiciones transitorias de la Constitución, el triunfo
del «No» significó la convocatoria de elecciones democráticas conjuntas
de presidente yparlamentarios al año siguiente, que conducirían al fin de
la dictadura y el comienzo del periodo conocido como transición a la democracia.
Trancision a la democracia
La Transición a la democracia es el nombre por el que se conoce al período de lahistoria de Chile en el cual tiene lugar el restablecimiento pleno del funcionamiento de las instituciones democráticas a través del traspaso del poder político desde lasFuerzas Armadas y de Orden, encabezadas por el Comandante en jefe del Ejército, general Augusto Pinochet, hacia el Presidente democráticamente elegido, Patricio Aylwin, finalizando de este modo el Régimen Militar. Aún no existe consenso entre los historiadores respecto a si este período continúa hasta la actualidad o ya ha finalizado.
Guerra de Arauco
Ocupación de la Araucanía
En poco tiempo, Cornelio Saavedra Rodríguez pudo ocupar la zona que llegaba hasta el río Malleco, lugar donde refundó la ciudad de Angol, y los fuertes de Mulchén y Lebú, en 1862. Por el territorio costero, alcanzó a avanzar hasta el río Toltén. Esta primera ocupación se llevó a cabo con
relativamente poca resistencia, pero luego se produjo una sublevación de los
mapuches que habitaban las cercanías del río Malleco, bajo el mando del lonco Quilapán.
Independencia de Chile
La Guerra
de la Independencia de Chile transcurrió durante el periodo que abarcó
desde el año 1813 hasta el año 1826. En este conflicto se enfrentaron los patriotas chilenos contra los
realistas españoles. Los patriotas resultaron vencedores, consiguiendo la Independencia
de Chile. Este
conflicto se prolongó en casi todo el proceso independentista.
Durante los
años previos, los criollos, grupo mayoritario de la Colonia, mostraban un gran
descontento, y más que una revolución buscaban una evolución y reformas, pero
la invasión de Napoleón a la Península
Ibérica tuvo
importantes repercusiones en el universo de Latinoamérica entre las que se encuentran las masivas
emancipaciones de las colonias españolas y la creación del Imperio del
Brasil.
Guerra Contra la confederacion
La Guerra
de la Confederación o Guerra contra la Confederación
Perú-Boliviana es el enfrentamiento bélico acaecido desde el año 1836 hasta1839, entre la Confederación Perú-Boliviana contra la coalición formada por peruanos contrarios a la
confederación y la República de
Chile.
En los inicios
de la Confederación, fuerzas peruanas al mando de Felipe
Santiago Salaverry se
enfrentaron a las fuerzas confederadas,3 durante laGuerra entre Salaverry y Santa Cruz que terminó con la derrota y fusilamiento
de Salaverry. Posteriormente la Confederación Perú-Boliviana se enfrentaría a la Confederación
Argentina dirigida
por Juan Manuel de Rosas que
se disputaban territorios del altiplano. Temporalmente el ejército de Andrés de
Santa Cruz logró
prevalecer.
Guerra Contra España
El conflicto
se inició porque dicho país no reconocía la independencia de Perú por deudas
impagas desde la Colonia. En 1862 sus fuerzas ocuparon las islas Chincha que
eran ricas en guano, principal fuente de ingresos de Perú.Chile solidarizó con
el país vecino, evaluando la invasión de las islas Chincha como una ofensa y
una agresión a la soberanía de los estados americanos. En 1864, se realizó un
Congreso de Delegados Americanos para tratar el tema en Lima.
El gobierno
chileno intentó resolver el conflicto de manera pacífico. No obstante, el 18 de
septiembre de 1865, se recibió un documento de la Corona española. Este exigía
que, como una forma de disculparse por el apoyo a Perú, se rindiera honores a
la bandera española con 21 cañonazos en el puerto de Valparaíso, donde estaba
apostada la flota hispana.
Guerra del Pacifico
La Guerra
del Pacífico, también denominada Guerra del Guano y Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual se enfrentaron la República de
Chile contra
las repúblicas de Bolivia y del Perú. En 1878, el congreso de Bolivia se abocó al estudio del acuerdo celebrado por el
gobierno en 1873. Para Bolivia, el contrato firmado en 1873 con la Compañía de Salitres de Antofagasta aún no
estaba vigente porque los contratos sobrerecursos
naturales debían
aprobarse por el Congreso, de acuerdo con laConstitución boliviana. Ello se hizo por la Asamblea Nacional Constituyenteboliviana mediante una ley, el 14 de febrero de 1878, a condición de que se pagara un impuesto de 10 centavos por quintal de
salitre exportado por la compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario